Explica María del Carmen Pérez Fuentes estado actual del proyecto de universalidad de salud en Méxic
- Germán García
- 27 abr 2015
- 3 Min. de lectura
El objetivo principal es ofrecer servicios de salud a todos y cada uno de los mexicanos.
El programa piloto comenzará este año en Zacatecas y Querétaro.
Aún falta solucionar muchos problemas internos antes de poner en marcha el programa.
TOLUCA, EDO MEX. 6 de febrero.- La Jefa de Enfermeras de la Clínica de Medicina Familiar Nueva Oxtotitlán, María del Carmen Pérez Fuentes, explicó en una entrevista los principales puntos del programa de Universidad de los servicios de Salud que el gobierno federal desea poner en marcha este año.
El proyecto de universalidad de salud, es un tema muy hablado, pero en el que existe confusión. Por eso se recurre a alguien con experiencia en el rubro de servicios de salud que nos puede dar información mas precisa.
P: ¿En que consiste la universalidad de los servicios de salud?
R: Consiste en la construcción de un sistema nacional de salud universal, que pueda ofrecer y garantizar el acceso y la calidad de los servicios de salud a todos los mexicanos, sin importar su condición social y laboral.
P: ¿Quiénes se ven involucrados en la universalidad de los servicios de salud?
R: En primer lugar se involucra el gobierno federal. En segundo lugar, todas las instituciones de salud que existen en el país, mismas que se unificarán y funcionarán bajo la rectoría de la secretaria de salud. En tercer lugar la SHCP, que es un personaje muy importante, puesto que aportará el rubro financiero.
P: ¿Entonces estamos diciendo que ISSSTE, IMSS, ISSEMYM y todos los prestadores de servicios de salud van a desaparecer para formar uno sólo?
R: En sí, el nombre de cada uno de ellos desaparecerá y pasará a ser secretaría de salud.
P: ¿Quiénes son los que reciben los beneficios de esta universalidad?
R: Al dar cumplimiento al articulo cuarto de la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos que a la letra dice que todo mexicano tiene derecho a la atención a la salud, los beneficiados serán todos aquellos mexicanos que en este momento, no tienen derecho a recibir atención medica en las instituciones de salud publica que existen en el país. De igual forma contarán con la opción de seleccionar la unidad de salud de su preferencia para acudir a recibir ésta atención medica.
P: ¿Cuándo se planea que entre en acción este programa?
R: El 2015 es el año que está planeado. Se dará inicio a un programa piloto en los estados de Zacatecas y Querétaro, que piensan obtener resultados en el mes de agosto de este mismo año. Si estos resultados son positivos, se dará inicio al programa. En caso contrario, si son negativos los resultados, se replantearán las estrategias . Si de repente aparecen ciertas anomalías o no es posible dar la cobertura esperada, se tendrá que replantear.
P: ¿Consideras que México está preparado para el programa de universalidad de servicios de salud?
R: Los 36 años que tengo como trabajadora en el área de la salud, me permiten opinar de acuerdo a todo lo que he visto, que definitivamente no es el momento. Se requiere de una ampliación en la infraestructura, de un incremento en el área financiera, de un cambio en la modalidad de como se ofertan en este momento los servicios médicos, se requiere incrementar recursos humanos en el área médica y paramédica, se requiere también, garantizar el acceso a los medicamentos y a los insumos de salud que se requieran. En este momento todos esos aspectos son insuficientes.
P: ¿Crees que con el tiempo sea posible pensar en incrementar el sistema y que si sea posible llevarse a cabo?
R: Yo considero que prioritario, es solventar todas estas insuficiencias que tenemos. Ya que tengamos todas estas necesidades cubiertas, yo creo que si es posible, justo y necesario que todos los mexicanos disfrutemos de este derecho.
Comments